Escrito por Be Free English en junio 6, 2022

Tips para Listening 2.0

Tips para Listening 2.0

En estos días saber otros idiomas es un recurso importante para un crecimiento personal y personal apropiado. El inglés es uno de los idiomas más comunes para aprender y perfeccionar a nivel global, pues resulta ser una de las lenguas más habladas por todos. 

Hablar, leer, escribir y entender inglés permite viajar con menos complicaciones, aplicar a trabajos remotos en otros países, estudiar en el extranjero y mucho más. Por eso, la capacidad comunicativa bilingüe es una herramienta que puede sumar significativamente a la vida de las personas. 

Una de las fases más complejas al momento de aprender este idioma puede ser el Listening, ya que la fonología del inglés presenta sonidos bastante similares que pueden confundir al oyente. Además de esta complejidad, existen estos posibles problemas al escuchar a un hablante nativo de inglés:

  • Confusión de palabras. 
  • No comprender los modismos o jerga que se utiliza por el cambio de sonido. 
  • Algunas palabras se unen y suelen pronunciarse como una sola (Word Linking), lo que puede confundir al oyente. 
  • No practicar el Listening sin tener un recurso escrito para comprender lo que pueden decir. 
  • Traducir en la mente la frase en inglés al idioma natal. 
  • Según el idioma materno, existen vocablos que no se pueden pronunciar de manera correcta. 

Lo importante de practicar el Listening es interiorizar el idioma, entenderlo como inglés y no traducirlo al español (o lengua natal). Esto aporta a que el idioma que se está aprendiendo se implante en la mente de manera natural, lo que evita confusiones fonéticas o gramaticales.

Existen distintas maneras de mejorar el Listening, aquí te contamos cómo: 

  • Utiliza aplicaciones digitales

Existen distintos recursos descargables y gratuitos para móvil o computadora que aportan a la práctica del Listening. Entre estos se encuentran Duolingo, Memrise, ABA English o EWA. La última aplicación, por ejemplo, usa escenas de series o películas para practicar expresiones y modismos frecuentes en el inglés. Estos recursos son un gran apoyo, pero no pueden sustituir un curso completo y con mayor exclusividad. 

  • Conversaciones con nativos del inglés

Si se tiene un familiar o amigo de otro país es una oportunidad ideal para practicar tu inglés. No hay que tener recelo en aprender. Al tener a una persona de tu círculo cercano que contribuya a tu práctica, se tienen más posibilidades de interiorizar el idioma y comprenderlo. 

  • Conversa con extranjeros por Apps

La actualidad permite que, con un Click, se pueda interactuar con personas al otro lado del mundo, mejor que sea con el fin de aprender nuevos idiomas. Hay distintas aplicaciones gratuitas para celulares y ordenadores que te permiten conocer personas que desean aprender tu idioma, mientras tú practicas el de él, como una especie de práctica conjunta bilingüe. Entre estas se encuentra HelloTalk, Speaky y Tandem. 

  • Investiga

Muchas veces escuchamos una palabra y no conocemos su significado y, al no contar con un recurso escrito, nos quedamos con la duda. Lo ideal es que se intente buscar la palabra en el internet o diccionario, con base en lo que se escuchó, y, aunque esté mal escrita, ver las opciones que pueden salir en el buscador. Lo importante para conocer el significado de esta palabra o expresión, es comprender el contexto en que se usó el término, esto apoya a un proceso de descarte para definir qué significado es congruente con el marco de la conversación y solucionar inquietudes. 

  • La música

Escuchar canciones en inglés es una gran oportunidad para practicar las Word Linking, pues se suele enlazar los sonidos de palabras con más frecuencia que en una conversación. 

  • Viajar

Irse de viaje, por placer  o trabajo, de intercambio o por estudio, es una oportunidad significativa, por la oportunidad de practicar en un ambiente anglosajón directamente. Una actividad interesante para practicar es enseñar tu idioma natal en el idioma que deseas perfeccionar. 

  • Las películas y series

Ver contenido de entretenimiento cada vez es más fácil con las plataformas de streaming, por eso ver películas y series en inglés aporta considerablemente a la comprensión del idioma. No se debe temer si no se entiende por completo lo que se escucha, pues las ayudas visuales y auditivas, como la música, aportan de manera significativa al contexto, lo que facilita la comprensión. Este proceso puede realizarse por pequeños pasos para incrementar gradualmente la dificultad, por eso es necesario consumir contenido que nos agrade y entretenga:

  • Cambiar el idioma al inglés y poner subtítulos en español por un tiempo de preparación (1 mes mínimo) 
  • Poner el audio y los subtítulos en inglés para un tiempo de práctica (2 o 4 meses dependiendo el nivel de inglés) 
  • Eliminar los subtítulos y escuchar el audio en inglés para trabajar la comprensión o evitar la traducción mental (mínimo 6 meses y mantener esta rutina) 
Escrito por Be Free English

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post Relacionados

Top crossmenu
Open
Open me..
Hello, can we help you?