Escrito por Be Free English en mayo 19, 2022

Niveles y certificaciones en inglés

Niveles y certificaciones en inglés

Niveles y certificaciones en inglés

Cada día es más importante obtener tu certificado que avale tu suficiencia en otro idioma. Por eso, el inglés es una de las lenguas más valiosas que puedes aprender, pues se ubica en el tercer puesto de idiomas más hablados a nivel mundial. Pero, ¿Cómo aprender inglés? Lo ideal sería seguir un curso de confianza que te incentive en esta meta de manera fácil y divertida. Se ha comprobado que el aprendizaje en espacios seguros y que incentiven la creatividad con actividades dinámicas, que te alejen de tu zona de confort, son las mejores técnicas para interiorizar un nuevo idioma.

Dentro del mundo del inglés existen distintos niveles que suman tu capacidad en distintas áreas, por eso este proceso de aprendizaje se da de manera gradual, con el fin de que la familiarización que se tiene con la lengua sea amigable. Todo esto, permite reconocer la evolución que se tiene de cada aptitud e ir implementando de a poco los nuevos conocimientos. Así, los niveles de inglés se dan en el siguiente orden y su equivalencia con cambridge

Usualmente, dentro de los colegios o bachillerato se alcanza un nivel B2, que depende de la calidad de enseñanza. En la universidad, en cambio, se suele pedir mínimo un B1 o B2 para la obtención del título de grado. Como se muestra, la mayoría se mantiene en este estándar, sin tener en mente que con uno o dos niveles más las oportunidades pueden incrementar de manera considerable. Por estos motivos, se debe contemplar llegar hasta un nivel C1 o C2.

¿Qué programas hay para aprender inglés?

Existen distintos programas de estudios que pueden ayudarte para aprender el idioma. Pero, si quieres interactuar y estudiar de manera creativa, te invitamos a ser parte de Be Free English. Con nosotros tienes la oportunidad de aplicar a una educación personalizada y moderna, donde el objetivo es divertirse mientras se interioriza el inglés. No te quedes sin vivir esta experiencia y convertirte en un hablante bilingüe.

¿Cuáles son las ventajas de estudiar inglés hasta la Proficiency o C2?

Hablar inglés de manera fluida puede ser una herramienta muy significante en tu vida, pues aporta a un desarrollo mental, personal y profesional. Las ventajas de estudiar inglés y obtener la suficiencia de la lengua se dan en dos etapas. Por un lado, existe mayor probabilidad de aplicar a becas de estudio en el extranjero, pues el idioma inglés es elemental en muchas ofertas educativas, ya que pueden posicionar tu aplicación en los primeros lugares. Por otro lado, mantener un C2 en inglés brinda la posibilidad de optar por un mejor puesto de trabajo y que, simultáneamente, los empleadores vean un buen futuro contigo como participante laboral fijo. 

Con una suficiencia en el inglés podrías aplicar a trabajos remotos, visas de trabajo y trasladarte a otro país. Además, puedes trabajar como freelance en traducciones, transcripciones y otras actividades que vinculen el inglés. A todo esto, es evidente que con un nivel alto y certificado del idioma, existe mayor probabilidad de conseguir tu trabajo ideal, estudiar o conocer distintos sitios sin preocuparte por la comunicación en inglés. 

¿Cómo puedo potenciar mi inglés? 

Existen varias formas de perfeccionar tu inglés, las actividades creativas pueden aportar a que tu fluidez, entendimiento y escritura se vayan enriqueciendo. Dentro de las maneras en que puedes potenciar tu aprendizaje se encuentran tres aspectos esenciales: leer libros, escribir historias y mantener conversaciones en inglés. 

  • ¿Y cómo perfeccionar el idioma?

The Little Prince de Antoine de Saint-Exupéry (A2-B1): si te encuentras en un nivel elemental o iniciando el intermedio, esta obra tiene una extensión corta y un gran mensaje, ideal para cualquier edad, aunque se recomienda leerlo en distintas etapas de la vida. El Principito cuenta una historia de aventura muy sublime que, en el proceso, se da un aprendizaje de humanidad entre un niño y su entorno. 

 de J. K. Rowling (B2-C1): aunque puede sonar un poco cliché, la saga del joven mago es ideal para practicar los conocimientos de un nivel intermedio o inicial del avanzado. Lo interesante de esta lectura es que puede aportar de manera significativa al vocabulario de una persona en esta etapa del aprendizaje. Además, la historia de los siete libros es muy entretenida y brillante, pues se encuentra inmersas varias referencias de literatura clásica y personalidades históricas. 

Jane Eyre de Charlotte Brontë (C2): en un nivel avanzado de inglés se puede dar paso a leer textos más elaborados, que incluso pueden tener un vocabulario un poco más ambiguo. La historia de Jane Eyre es un perfecto inicio para familiarizarse libros de otras épocas y, también, darse la oportunidad de comprender la narrativa de Charlotte Brontë en su idioma natal.

  • ¿Qué historias puedo escribir? 

Cuando se practica este ejercicio, al inicio, puede ser un poco abrumante, pues no se llega a la calidad textual que se espera. Sin embargo, la práctica es la mejor aliada de la escritura. Estos son algunas actividades para la creación de historias que se pueden realizar según los niveles de idiomas: 

Etapas iniciales (A1 - A2): se sugiere seleccionar un objeto del entorno y darle vida. Por ejemplo, un lápiz o un cuaderno que empiece una aventura. Este ejercicio permite conectar con la creatividad y salir de la zona de confort, pues incentiva a pensar las acciones y la narrativa en inglés. Pueden ser textos que describan de 2 hasta 4 acciones. 

Etapas intermedias (B1 - B2): en este punto se pueden realizar historias con mayor grado de complejidad. Por un lado, se podría intentar escribir un soneto, poema de 14 versos y con una rima determinada. Por otro, se recomienda escribir un cuento corto, con inicio, desarrollo y desenlace, que tenga una extensión de 1 página máximo. Esto permitirá que su creatividad y elocuencia de acciones practiquen su verosimilitud al momento de comunicarse. 

Etapas avanzadas (C1 - C2): al contar con mayor experiencia en el idioma, se puede incentivar a escrituras más complejas y largas. Para estos niveles se podría plantear una recreación, es decir, con base en un poema existente, se puede recrear uno nuevo desde la perspectiva del aprendiz del idioma. Esto permitirá practicar la interpretación lectora y poner en uso la escritura creativa para elaborar textos más difícil en todos los sentidos. En este punto, también se debe incentivar a compartir las creaciones de manera hablada, ya que permite mejorar la interacción oral. 

  • ¿De qué puedo conversar?

Algo fundamental que pueden hacer tú y los compañeros, que estén en procesos de aprendizaje o perfeccionando el inglés, es tener grupos de estudio. En estas reuniones lo ideal sería compartir experiencias en inglés, con el fin de practicar su comunicación; podrías proponer temas para cada reunión, como películas favoritas, el mejor momento de sus vidas o qué es lo que más les gusta de una actividad determinada. Esto puede aportar a que su locución, interacción y confianza al hablar inglés se incremente de manera notable. 

También, si existe la posibilidad de interactuar con hablantes nativos del inglés, es una ocasión perfecta para fomentar tu práctica. En estas situaciones lo mejor es la sinceridad, pues no hay nada de malo en aclarar que estás aprendiendo o perfeccionando tu inglés, esto permitirá que se enfatice en la vocalización y claridad de la conversación. Tener aproximaciones con hablantes nativos es una gran oportunidad para demostrar tus conocimientos y cuánto has avanzado desde que empezaste a estudiar inglés. 

¿Cuáles son los mejores países para aprender inglés? 

Estudiar inglés en Estados Unidos o Inglaterra serían las primeras opciones, pues son los principales países anglosajones donde la mayoría de personas van a perfeccionar el idioma. Y sí, son opciones válidas y recomendadas. Sin embargo, también están otros sitios que pueden variar en acentos y modismos, pero que son lugares confiables para aprender inglés también. Entre estos se encuentran: Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Estas tres recomendaciones pueden ser opciones alternativas que, paralelamente, ofertan una calidad de vida, estudio y trabajo ideales. 

¿Qué certificados dan la suficiencia del idioma inglés? 

Se debe puntualizar que existen distintos certificados para los diferentes niveles, pero solo con un C2 se puede obtener la suficiencia y ser reconocido como una persona bilingüe a nivel mundial. Frecuentemente, se solicita esta certificación cuando se va a estudiar, trabajar o trasladarse a vivir en otro país; lo que da cabida a evaluar cómo puede ser el desarrollo de la persona interesada en viajar. Dentro de los certificados de inglés oficiales más comunes y que reconocen esta cualidad, en todos los países, se encuentran: 

  • Certificado  : pertenece a Educational Testing Service (ETS), es una prueba de validación para analizar el dominio del inglés. Sus resultados y certificación duran 2 años, por eso necesita constante renovación. 

  • Certificado IELTS: English Language Testing System (IELTS), certificado propuesto por la embajada británica y con distintos centros para la práctica y rendición de pruebas para la certificación del inglés. 
  • Certificado   o ESOL: son los exámenes creados por la Universidad de Cambridge, con el fin de evaluar el dominio del idioma. Es una de las más comunes para comprobar la suficiencia del inglés.

¿Cuáles son los certificados avalados por el Ministerio de Educación en el Ecuador?

Se debe destacar que la mayoría de certificación que avala el Ministerio de Educación en el Ecuador se dan a partir de un nivel B2, intermedio, pues permite verificar un manejo estándar del idioma que, a su vez, puede mejorar. El Ministerio toma en cuenta tres entidades que comprueban tu capacidad bilingüe: el certificado de inglés de Cambridge, el examen TOEFL y la validación que hace la embajada británica (IELTS). Sin embargo, se debe tomar en cuenta que esto puede variar, dependiendo del lugar, institución o trabajo al que se desee aplicar, pues en algunos sitios tienen preferencia por cierta certificación. 

¿Qué aprendo en los niveles de inglés? 

Como se mencionó, el aprendizaje de un idioma es un ejercicio progresivo, por ende, cada nivel se enseñan y potencian distintas habilidades del aprendiz. Aquí te contamos cuáles son las aptitudes lingüísticas que se adquieren en cada nivel de inglés, en las siguientes áreas: escritura, expresión e interacción oral, comprensión auditiva y lectura en inglés, conjunto de cualidades que conforman un hablante bilingüe. 

¿Qué aprendo en el nivel A1 de inglés? 

En el primer nivel se inicia la familiarización con el idioma, ya que es necesario conocer la estructuras y vocabulario básico para entrelazar ideas y comunicarse. Las estructuras gramaticales del inglés inicial son sencillas, si el español es la lengua nativa, pues no tienen muchas variaciones y tiempos verbales como sucede con el español. Por esta razón, en el nivel A1 conocerás cómo dar los primeros pasos de interacción y comunicación en inglés. Una vez finalizado el nivel se obtendrá las siguientes características del idioma: 

  • Escritura: el estudiante es capaz de redactar una carta sencilla con un motivo en específico, por ejemplo, de felicitaciones. Asimismo, tendrá la capacidad de redactar una presentación corta con su nombre, nacionalidad, edad y especificaciones personales. En este punto, la redacción en inglés puede ser complicada al inicio, pero una vez culminado el nivel se pueden apreciar los conocimientos adquiridos. Conoce ejercicios de Writing para potenciar tu nivel de inglés A1.
  • Expresión oral: el estudiante tiene la habilidad de describir su entorno cotidiano y las características de las personas que lo rodean con frecuencia. También, puede utilizar pocas expresiones o modismos del inglés que esté aprendiendo, los más comunes son el americano y el británico. ¿Cómo puedo mejorar mi Speaking en el nivel A1 de inglés? 
  • Interacción oral: el estudiante puede mantener conversaciones cortas y tiene la capacidad de realizar preguntas sobre su entorno o que pueden tener una respuesta inmediata. Sin embargo, se debe tener en cuenta que en el transcurso de una conversación puede darse la necesidad de repetir algunas palabras, para la comprensión idónea de una frase. Qué puedo hacer para mejorar mi interacción oral en el nivel A1 de inglés.
  • Comprensión auditiva: el estudiante puede reconocer las palabras de uso habitual, relacionadas con el entorno de clase, la rutina o la vida personal. Se debe rescatar que en este punto se tiende a interactuar de manera lenta y con una buena pronunciación, sin modismos o contracciones, con el objetivo de comprender y vocalizar bien las palabras para evitar confusiones. Conoce algunos tips para mejorar tu Listening en el nivel A1.
  • Lectura: el estudiante puede leer frase u oraciones cortas, la mayoría presentes en su cotidianidad, como letreros o carteles. Asimismo, se puede comprender ciertas palabras de un texto y, dependiendo las estructuras gramaticales, se pueden entender algunos mensajes. ¿Qué puedo leer para mejorar mi Reading en el nivel A1 de inglés? 

Como el A1 es el nivel inicial del idioma, no cuenta con un certificado que evalúe tus conocimientos en el inglés. Siempre se recomienda alcanzar, por lo mínimo, un nivel B2 en el idioma para realizar una prueba que certifique tu entendimiento del inglés; no obstante, lo ideal es culminar el nivel C2 y obtener tu Proficiency.

¿Qué aprendo en el nivel A2 de inglés? 

En el segundo nivel del idioma se pone en práctica lo que se aprendió antes y se continúa con la familiarización del idioma. En el nivel A2 lo esencial es aprender expresiones, vocabulario y construcciones gramaticales que complementen los aprendizajes del nivel anterior, pues ambos consolidad los aspectos elementales del idioma y dan la oportunidad de crear conocimientos óptimos, que permitan desenvolverse en situaciones cotidianas y básicas donde se involucre el idioma. Así, en el nivel A2 aprenderás las siguientes habilidades con relación al inglés: 

  • Escritura: el estudiante es capaz de redactar mensajes o postales simples y breves con un motivo en específico, por ejemplo, sus necesidades y la descripción de su rutina en un momento determinado de su día. También, tendrá la capacidad de escribir cartas personales de agradecimiento, cortas y sencillas, con un vocabulario y gramática elementales. Conoce qué puedes hacer para mejorar tu Writing  en el nivel A2.
  • Expresión oral: el estudiante tiene la habilidad de describir, con términos simples, a sus familiares, amigos y personas cercanas; al igual que, su experiencia laboral, su vida estudiantil y su forma de vida. En este punto, las conversaciones en inglés son cruciales para mejorar el léxico y tener mayor solvencia al momento de expresarse, pues es una etapa donde se debe motivar la soltura del ámbito oral. Conoce qué puedes hacer para mejorar tu Speaking en el nivel A2.
  • Interacción oral: el estudiante mantiene conversaciones sobre las actividades rutinarias, como tareas, de manera sencilla. Lo ideal en este punto es un intercambio de ideas sobre actividades y temas cotidianos, que puedan fortalecer la familiarización con el idioma. Asimismo, la interacción social breve y general se evidencia, lo que será un incentivo y sustento clave para realizar conversaciones con mayor grado de complejidad en el siguiente nivel. ¿Qué puedo hacer para mejorar mi interacción oral en el nivel A2 de inglés?
  • Comprensión auditiva: el estudiante reconoce mayor índice de palabras, debido al implemento de nuevo vocabulario. Del mismo modo, se llega a tener comprensión de frases que se vinculan con los aspectos habituales que se relacionen con temas de índole personal, como la información individual, el núcleo familiar, el país de origen y su profesión. A su vez, cuenta con la habilidad de comprender las ideas principales de mensaje breves y simples, lo que fomenta una interpretación intuitiva. Conoce algunos tips para mejorar tu Listening en el nivel A2 de inglés. 
  • Lectura: el estudiante puede leer mensajes cortos y simples que se relacionen con sus necesidades prioritarias. Puede interpretar y reconocer información determinada en escritos sencillos y que se encuentran en su medio, como menús, catálogos, folletos. Paralelamente, se encuentra en condiciones de interpretar una carta breve con vocabulario simple. Estas son algunas lecturas para potenciar tu Reading en el nivel A2 de inglés. 

En este segundo nivel ya se puede acceder a un certificado que valide tus conocimientos en el inglés. Aunque lo esencial es que se invierta en pruebas de comprobación de tus habilidades de niveles más altos, aunque con un A2 ya puedes acceder a un certificado. 

Cambridge otorga un certificado A2 en inglés, válido para niños de educación inicial y primaria, esta prueba tiene las siguientes opciones: 

  • Flyers: para acceder a este certificado, los niños deben contar con las cualidades descritas previamente. De manera frecuente, se ofrece este certificado una vez que se culmina el nivel, después de las pruebas pertinentes.
  • Key for Schools: este certificado se otorga después de una prueba, usualmente ejercida al culminar el nivel. El objetivo es evaluar las capacidades que se tiene con relación al idioma y validar que es un hablante inicial. 

En ambos casos se toman en cuenta las aptitudes de la escritura, la calidad de una conversación, los conocimientos en vocabulario escrito y hablado, y la capacidad interpretativa con ayudas visuales. Tal como se mencionó anteriormente, este tipo de certificados se direcciona a infantes y se recomienda aplicar a una certificación de un nivel más alto, pues existen más posibilidades estudiantiles, profesiones y culturales. 

¿Qué aprendo en el nivel B1 de inglés? 

El tercer nivel de inglés pretende que se adquiera un nivel intermedio, que permitirá desenvolver al hablante en situaciones más complejas y que se pueden escapar de su zona cotidiana. En este nivel se pretende potenciar los conocimientos de estructuras gramaticales y otorgar un vocabulario más variado y complejo. Adicionalmente, se empiezan a estudiar los tonos más formales de interacción y posibles expresiones o modismos del inglés. Esto busca que el estudiante adquiera mayor competencia para desenvolverse en medios interactivos, donde se hable el idioma que se está aprendiendo. Por esta razón, la motivación para desenvolverse en diversas situaciones es ideal para potenciar la interacción oral y escrita. 

Además de esto, en este nivel se incorpora mayores habilidades de lectura, pues lo ideal en este punto es que se puedan comprender textos medianos con situaciones más complejas y con un vocabulario nuevo. Debido a esto, es un nivel donde las lecturas literarias empiezan con más frecuencia, ya que los cuentos juveniles son ideales para potenciar esta fortaleza. 

De este modo, estás son las características que debes tener en la fluidez de tu inglés una vez terminado el nivel de inglés B1

  • Escritura: el estudiante es capaz de redactar textos sencillos, pero de mayor extensión, con un buen enlace de ideas y con el uso de vocabulario idóneo para que el texto tenga coherencia. Asimismo, tiene la capacidad de describir sentimientos o experiencias con mayor detalle y de manera completa. Conoce qué puedes hacer para mejorar tu Writing en el nivel B1.
  • Expresión oral: el estudiante tiene la habilidad de describir experiencias y acontecimientos, como sus metas, al enlazar frase de manera correcta, lo que brinda la amplitud de detalles al momento de comunicarse. También, consigue la habilidad de justificarse y explicar hechos, opiniones o planes; al igual que tiene la aptitud de narrar una historia literaria, una serie o una película. Por último, se puede describir con mayor detenimiento las reacciones y aspectos del las personas del entorno. Conoce qué puedes hacer para mejorar tu Speaking en el nivel B1.
  • Interacción oral: el estudiante puede desenvolverse en la mayoría de situaciones que se presenta la comunicación en inglés. Se incrementa la participación espontánea en una interacción y se puede variar de temas de conversación con mayor facilidad. ¿Qué puedo hacer para mejorar mi interacción oral en el nivel B1 de inglés?
  • Comprensión auditiva: el estudiante puede comprender las frases principales de una plática cotidiana y clara, conde se tratan asuntos rutinarios, pero que pueden necesitar mayor especificidad, como los deportes que se practican o los programas de entretenimientos que se visualiza. Simultáneamente, se pueden entender podcast o programas de TV  y radio, donde la locución sea clara y lenta.  Conoce algunos tips para mejorar tu Listening en el nivel B1 de inglés. 
  • Lectura: el estudiante capta textos con un lenguaje habitual que puede vincularse con la rutina o el espacio de trabajo y de estudio; entiende los hechos, emociones y deseos en cartas o textos personales. Del mismo modo, puede inducirse a leer textos ligeros, como cuentos o relatos cortos, que sean entretenidos para el lector, pues eso aliviana la lectura y facilita la comprensión. Aquí puedes encontrar los mejores libros para mejorar tu Reading en un nivel B1 de inglés.

¿Qué certificaciones hay para el nivel de inglés B1? 

Al ser un nivel intermedio, la etapa B1 ya cuenta con más opciones de certificación, lo que avala que el estudiante tenga un manejo intermedio del idioma. Usualmente, este nivel puede ser funcional si se desea continuar con el aprendizaje en otro país, pues las bases ya se encuentran consolidadas y se puede defender en un espacio nativo del idioma. Sin embargo, es necesario recalcar que lo ideal es obtener la suficiencia o C2 del inglés. Entre las certificaciones de inglés B1 se encuentran las siguientes: 

  • PET: Preliminary English Test es un certificado de Cambridge nivel B1, que valida su conocimiento intermedio. La prueba es sobre 200 puntos y lo mínimo para obtener un certificado B1 es entre 120 y 140.
  • ISE I o Trinity: Integrates Skills in English patrocinado por Trinity College London, que valida el manejo intermedio del inglés. Es una prueba sobre 12 puntos y lo mínimo que determina un B1 es una nota entre 5.0 y 6.0 puntos.
  • IELTS: International English Language Testing System certificado que otorga el consulado británico. El test tiene una nota máxima de 9.0 y el mínimo para aplicar a un B1 es de 4.0 a 5.0, con lo que certificas tu conocimiento intermedio en inglés. 
  • TOEFL: Test of English as a Foreign Language es una prueba estándar que mide tu nivel de inglés. Este examen presenta una nota máxima de 120 puntos y el mínimo para obtener un B1 es entre 34 y 45. 

Usualmente, estas certificaciones se dan en escuelas de idiomas y consisten en evaluar las distintas destrezas que debe tener un estudiante que superó el nivel B1 en expresión oral, comprensión lectora, interacción oral y escritura. 

¿Qué aprendo en el nivel B2 de inglés? 

El cuarto nivel de inglés, la etapa B2 o un certficado B2, nos posiciona en un punto de conocimiento intermedio. En este momento, se puede sobrellevar situaciones individuales que se relacionen con el inglés. Asimismo, se tiene la facultad de interactuar y desenvolverse solo en cierto lugar del idioma nativo, pues la amplitud de vocabulario y estructuras gramaticales son idóneas para una interacción buena. 

En este nivel lo que se pretende es perfeccionar estas cualidades y potenciar el desenvolvimiento de los aprendices para que puedan conversar, escribir y expresarse de mejor manera. También, se introducen estructuras narrativas un poco más complejas, principalmente orientadas para contar el orden de algunos acontecimientos a través del tiempo o estructuras más formales de comunicación. 

Dentro de las capacidades que se deben obtener en un nivel B2, se encuentran las siguientes: 

  • Escritura: el estudiante es capaz de redactar textos con características específicas y variadas de distintos temas de interés personal. También, se pueden escribir informes que contengan información de un área específica y sobre motivos de un punto de vista. Se pueden contar hechos que sucedan en un determinado orden que destaquen las experiencias. Conoce qué puedes hacer para mejorar tu Writing en el nivel B2.
  • Expresión oral: el estudiante tiene la habilidad de describir situaciones claras con un mayor detalle, sobre temas variados y vinculados con su especialidad o cotidianidad. Puede argumentar un tema y exponer distintos aspectos vinculados al contenido que se describe. Conoce qué puedes hacer para mejorar tu Speaking en el nivel B2.
  • Interacción oral: el estudiante puede mantener conversaciones de manera esporádica y con fluidez, pues se puede relacionar con hablantes nativos sin inconvenientes. Puede participar en debates y situaciones que consistan en defender una idea o perspectiva.  ¿Qué puedo hacer para mejorar mi interacción oral en el nivel B2 de inglés?
  • Comprensión auditiva: el estudiante comprende discursos largos, conferencias o contenido que se vincule con temas de su conocimiento. Además, tiene un entendimiento amplio de programas de televisión, películas y series que manejen un lenguaje estándar.  Conoce algunos tips para mejorar tu Listening en el nivel B2 de inglés. 
  • Lectura: el estudiante puede leer periódicos, informas o artículos de noticias actuales en distintos medios; así, podrá comprender distintas posturas o puntos de vista para crear su propio criterio. También, existe una amplía comprensión de textos literarios extensos y que manejen un léxico contemporáneo. Aquí puedes encontrar los mejores libros  

¿Qué certificaciones hay para el nivel de inglés B2? 

El B2 es uno de los niveles más comunes al que las personas llegan en su dominio del inglés. En estos días, tener un certificado B2 en inglés puede aportar a nuevas oportunidades estudiantiles y laborales, aunque lo ideal es llegar a la suficiencia, desde este nivel se considera un conocimiento amplio y utilizable en distintos espacios. Pues, al desarrollarse en un ambiente anglosajón, se puede continuar con el aprendizaje del idioma, que sería una alternativa para adquirir conocimientos. 

Pero, si tu idea es un certificado óptimo para validar tu nivel B2 en inglés, estas son algunas sugerencias a las que puedes aplicar:  

  • FCE: First Certificate in English, es un certificado de Cambridge, nivel B2, que valida su conocimiento intermedio alto. La prueba es sobre 200 puntos y lo mínimo para obtener un certificado B2 es entre 140 y 180.
  • ISE II o Trinity: Integrates Skills in English patrocinado por Trinity College London, que valida el manejo intermedio alto del inglés. Es una prueba sobre 12 puntos y lo mínimo que determina un B2 es una nota entre 7.0 y 9.0 puntos.
  • IELTS: International English Language Testing System certificado que otorga el consulado británico. El test tiene una nota máxima de 9.0 y el mínimo para aplicar a un B2 es de 5.0 a 6.5, con lo que certifica tu conocimiento intermedio alto del inglés. 
  • TOEFL: Test of English as a Foreign Language es una prueba estándar que mide tu nivel de inglés. Este examen presenta una nota máxima de 100 puntos y el mínimo para obtener un B2 es entre 46 y 93. 

En este punto del aprendizaje, la calidad y los conocimientos pueden ser evaluados con más precisión, debido a que el vínculo que se tiene con el idioma es mucho más amplio. El nivel B2 es uno de los más comunes, pues es el nivel que suelen mantener en los colegios y universidades, por eso se recomienda que desde este nivel se piense en obtener una certificación. No obstante, si existe la posibilidad, se recomienda concluir con el nivel C1 y C2, para obtener la suficiencia. 

¿Qué aprendo en el nivel C1 de inglés? 

El nivel C1 es la quinta etapa para alcanzar la suficiencia. En este momento, se puede decir que el aprendiz tiene un dominio de un 80% del inglés y puede desenvolverse de manera idónea en cualquier situación. En el nivel C1 se pretende perfeccionar lo aprendido, por medio del incremento de dificultad en distintos ejercicios, lo que permite la superación de los conocimientos adquiridos previamente. 

A la par, en esta etapa se busca trabajar en la interiorización del idioma. Esta idea se refiere a que el pensamiento y expresión sea en inglés, sin la necesidad de traducir en la mente para poder comunicarse. Al potenciar esta cualidad, se puede decir que se ha superado una barrera idiomática, así, una persona se puede considerar bilingüe. Por estas razones, estas son las aptitudes que debes presentar una vez que terminas el nivel C1:

  • Escritura: el estudiante es capaz de redactar textos bien estructurados, de manera clara y con distintas temáticas. Asimismo, puede redactar informes o artículos que pueden ser más complejos y con una extensión larga. Por todo esto, se encuentra en capacidad de variar el estilo y tono en sus escritos, dependiendo a qué público va dirigido.  Conoce qué puedes hacer para mejorar tu Writing en el nivel C1.
  • Expresión oral: el estudiante tiene la habilidad de describir ideas complejas que pueden variar de tema. También, puede profundizar en los detalles de distintas ideas y añadir una conclusión apropiada de lo que pudo exponer. Conoce qué puedes hacer para mejorar tu Speaking en el nivel C1.
  • Interacción oral: el estudiante puede mantener conversaciones con espontaneidad y elocuencia, de temas variados. Tiene la aptitud para desenvolverse en distintos espacios, educativos o profesionales, con un buen manejo de vocabulario y expresiones. Puede enlazar ideas con precisión y generar diálogos con otros hablantes de manera esporádica. ¿Qué puedo hacer para mejorar mi interacción oral en el nivel C1 de inglés?
  • Comprensión auditiva: el estudiante entiende discursos extensos, incluso cuando no hay total claridad en su estructura. No involucra mucho esfuerzo para entender series, películas o programas de entretenimiento. Tiene la facultad de comprender los distintos acentos que tiene el inglés con mayor fluidez y, a su vez, puede variar su propio acento. Conoce algunos tips para mejorar tu Listening en el nivel C1 de inglés. 
  • Lectura: el estudiante puede leer textos complejos y largos de distinta índole, como literarios o investigaciones, lo que demuestra su conocimiento en la interpretación de distintos estilos de escritura. Además, puede comprender textos que varíen de su especialidad, lo que demuestra su grado de comprensión. Aquí puedes encontrar los mejores libros para mejorar tu Reading en un nivel C1 de inglés.

¿Qué certificaciones hay para el nivel de inglés C1? 

Al ser un nivel avanzado, aplicar para un certificado C1 en inglés es una idea considerable. En este punto, evaluar tu idioma y conseguir un examen que verifique tus conocimientos permite el acceso a un trabajo ideal, tener mayor posibilidad de aplicar a una beca y la probabilidad de viajar con menos complicaciones. Un nivel C1 en inglés permite desenvolverte de manera individual y elocuente en un país anglosajón, o con hablantes nativos en distintas áreas profesionales. 

Estos son los certificados de inglés, nivel C1, a los que puedes acceder: 

  • CAE: Certificate in Advanced English, es un certificado de Cambridge nivel C1, que valida su conocimiento avanzado. La prueba es sobre 200 puntos, para obtener un certificado C1 se necesita una nota superior a 180 puntos.
  • ISE III o Trinity: Integrates Skills in English patrocinado por Trinity College London, que valida el manejo avanzado del inglés. Es una prueba sobre 12 puntos y lo mínimo que determina un C1 es una nota entre 10.0 y 11.0 puntos.
  • IELTS: International English Language Testing System certificado que otorga el consulado británico. El test tiene una nota máxima de 9.0 y el mínimo para aplicar a un C1 es de 6.5 a 8.0, con lo que certifica tu conocimiento avanzado del inglés. 
  • TOEFL: Test of English as a Foreign Language es una prueba estándar que mide tu nivel de inglés. Este examen presenta una nota máxima de 120 puntos y el mínimo para obtener un C1 es entre 94 y 104. 

Las ventajas de obtener tu certificado en niveles avanzados, como el C1, es que tienes mayor posibilidad de ganar beneficios en distintos aspectos. En su mayoría, tener un certificado C1 permite que te puedas desarrollar como hablante bilingüe, con mayor acceso a información, oportunidades educativas, plazas laborales y viajes al extranjero. 

¿Qué aprendo en el nivel C2 de inglés? 

En el último nivel del idioma, el C2, el idioma ya se transmite y se comprende de manera natural. En esta etapa, el inglés ya forma parte de la cotidianidad del hablante y existe una trascendencia, que consiste en tener interiorizado el idioma, de tal forma que no interfiera el español o lengua natal. Por esta razón, en este nivel se potencia y perfecciona todo lo que se aprendió en los anteriores niveles (A1, A2, B1, B2 y C1). Aquí se intenta tratar situaciones más complejas en todas las habilidades que un idioma requiere: reading, speaking, writing y listening. Todo esto se da, ya que el hablante necesita la mayor cantidad de experiencias posibles para practicar su dominio y fluidez del inglés. 

Por eso, estas son las habilidades y aptitudes que tiene un alumno que culminó el nivel C2: 

  • Escritura: el estudiante cuenta con la capacidad de redactar textos elocuentes de diferentes estilos y de manera apropiada. Tiene la habilidad de escribir estudios, artículos, cartas o mensajes que tengan una estructura compleja, que cuentan con calidad argumentativa, lógica y son espontáneos. Conoce cómo crear distintos tipos de contenido para diferentes medios escritos, como páginas web, blogs, obras literarias, ensayos e investigaciones profesionales. Conoce qué puedes hacer para mejorar tu Writing en el nivel C2.
  • Expresión oral: el estudiante tiene la habilidad de describir con fluidez y claridad todo su entorno y contexto. Cuenta con una capacidad de estructuración lógica que permite conectar las ideas de manera apropiada para comunicarse. En este punto, su expresión oral es perfecta y puede desenvolverse por completo. Conoce qué puedes hacer para mejorar tu Speaking en el nivel C2.
  • Interacción oral: el estudiante puede mantener conversaciones sobre cualquier tema o debate, pues conoce un vocabulario extenso, expresiones y modismos. Asimismo, puede interactuar con elocuencia y compartir sus ideas con precisión y a detalle. Tiene un perfecto manejo del idioma, por lo que podría pasar por hablante nativo del inglés. ¿Qué puedo hacer para mejorar mi interacción oral en el nivel C2 de inglés?
  • Comprensión auditiva: el estudiante comprender todo mensaje hablado en inglés, dentro de conversaciones o discursos de distintos medios de comunicación. En esta etapa se cuenta con una habilidad de comprensión que no se ve condicionada por la velocidad, vocabulario y modismos que puede tener un hablante nativo de inglés. Conoce algunos tips para mejorar tu Listening en el nivel C2 de inglés.
  • Lectura: el estudiante puede leer de manera fluida cualquier mensaje escrito, sin importar la extensión, el vocabulario o los modismos que se puedan presentar. Además, puede comprender textos con organizaciones complejas, tanto en el aspecto lingüístico como en su estructura, como obras literarias, manuales e investigaciones académicas. Aquí puedes encontrar los mejores libros para mejorar tu Reading en un nivel C2 de inglés.

¿Qué certificaciones hay para el nivel de inglés C2? 

Una vez que se culminan todos los niveles del idioma, lo ideal es obtener la Proficiency o suficiencia del inglés. Este es el punto máximo que te certifica como una persona bilingüe, lo que es una herramienta útil, solicitada y requerida en distintos medios. Contar con la suficiencia en el inglés te permitirá obtener plazas de trabajo en rangos altos, aplicar a trabajos remotos, becas escolares y la oportunidad de interrelacionarte con otros hablantes nativos en distintos países de manera fluida. 

Por eso, estos son los certificados que puedes obtener una vez que termines tu nivel C2 de inglés y seas todo un hablante bilingüe: 

  • CPE: Certificate of Proficiency in English, es un certificado de Cambridge, nivel C2, que valida la suficiencia del idioma. La prueba es sobre 230 puntos, para obtener un certificado C2 es necesario puntuar mínimo 220 puntos para una categoría A, 213 para una B y 200 para una C.
  • ISE IV o Trinity: Integrates Skills in English patrocinado por Trinity College London, que valida la suficiencia del inglés. Es una prueba sobre 12 puntos y lo mínimo que determina un C2 es una nota entre 11.0 y 12 puntos.
  • IELTS: International English Language Testing System certificado que otorga el consulado británico. El test tiene una nota máxima de 9.0 y el mínimo para aplicar a un C2 es de 8.0 a 9.0, con lo que certifica tu suficiencia del inglés. 
  • TOEFL: Test of English as a Foreign Language es una prueba estándar que mide tu nivel de inglés. Este examen presenta una nota máxima de 120 puntos y el mínimo para obtener un C2 es entre 115 y 120. 
Escrito por Be Free English

Post Relacionados

Top crossmenu
Open
Open me..
Hello, can we help you?