Se ha hablado mucho sobre esto y es que en realidad muchas personas se han preguntado ¿Cuál es la mejor edad para aprender inglés?¿a qué edad debo iniciar a mi hijo en el aprendizaje de un segundo idioma?, ¿quizá ya sea muy tarde para desear aprender otro idioma? Existe un abanico de teorías y varios estudios sobre la edad ideal para aprender a hablar una segunda lengua.
En términos generales, las diferentes etapas de la vida nos dan diferentes ventajas en el aprendizaje de idiomas, vamos a analizar algunas de ellas y sus ventajas.
Varios especialistas aseguran que la infancia es la etapa apropiada la enseñanza del segundo idioma, entre los 2 y 3 años, ya que los niños en sus primeros años de vida, tienen un cerebro que actúa como una esponja, no oponen resistencia a la adquisición del idioma, entienden de manera fácil los mensajes y pueden reproducirlos; absorben toda la información a la que se les expone.
Otras teorías desvirtúan por completo esta información y se inclinan a una edad más avanzada, aproximadamente de los 5 años en adelante, cuando ya el niño tiene bases sólidas de su idioma materno, de esta manera al momento de aprender otro idioma no le genere confusión en el habla. Así, podrá exigirle al cerebro otro tipo de aprendizaje, fonoaudiología y demás.
Entre los varios beneficios o ventajas que se obtiene con el temprano aprendizaje de otro idioma a una edad infantil, se destaca el desarrollo de las capacidades simbólica, abstracta y lógica, el incremento de la plasticidad cerebral, la potenciación de la memoria, el poder de concentración, la atención dividida.
Por otra parte, en la edad adulta se tiene períodos de atención más largos y habilidades, así como la alfabetización y el vocabulario. Además, las circunstancias sociales que nos permiten relacionarnos con otros hablantes por enunciar un ejemplo.
Los adultos son mucho mejores para el aprendizaje explícito, según un estudio realizado por investigadores en Israel, por ejemplo, pues comprenden las reglas de un lenguaje artificial y aplicarlas a nuevas palabras en un entorno de laboratorio. Los adultos obtuvieron puntajes más altos que los grupos más jóvenes, y los niños de 12 años también obtuvieron mejores resultados que los más pequeños, por tanto, los principiantes tardíos adquirieron el nuevo idioma más rápidamente que los principiantes más jóvenes.
Como conclusión de este último estudio, podemos decir que los estudiantes mayores tienden a saber más sobre sí mismos y sobre el mundo, y pueden usar este conocimiento para procesar nueva información.
Sin embargo, varios estudios también demuestran que podemos seguir mejorando el aprendizaje en los idiomas -incluido nuestro idioma materno- con el tiempo. Por lo tanto, estudiar inglés a cualquier edad te da la posibilidad de tener éxito laboral y profesional futuro, incrementa las capacidades intelectuales y genera confianza en sí mismo.
La importancia del conocimiento de un idioma extranjero radica en la necesidad básica para alcanzar una profesionalización, expandirse y conocer más gente, hará nuestra vida más fácil, es momento de empezar a estudiar o mejorar nuestro nivel de inglés, un idioma universal que se habla, lee y escribe en muchas partes del mundo.