Cuando uno de nuestros sueños es continuar con nuestros estudios en otro país, saber inglés es una de las mejores herramientas que se puede tener. La mayoría de universidades que ofertan programas de maestrías son de habla anglosajona o, en su defecto, como el inglés es uno de los idiomas más comunes, se guían por este para recibir las aplicaciones.
Antes de escribir tu carta de aplicaciones, es importante conocer por qué aplicar a una maestría es lo más beneficioso para tu carrera profesional. Por un lado, un Master's Degree permitirá que tengas una rama de especialización, lo que otorga a tu ficha profesional como un especialista y no como alguien que ejerce una profesión de manera más general.
Optar por las ramas de especialización o Master's Degree es una forma de trascender en el mundo profesional, por eso es crucial indagar sobre las especializaciones más cotizadas en el mundo laboral, pues son las mejores alternativas para asegurar una plaza laboral.
Recuerda que ante todo debe estar tu cariño y pasión por la rama de especialización, pues son conocimientos y experiencias que van a potenciar distintos aspectos de tu vida. Por esta razón, es importante que la elección del Master's Degree sea individual y libre.
Pues bien, es usual que para la aplicación de una maestría soliciten una carta de motivación o aplicación. Este escrito tiene como finalidad conocer lo que motiva al estudiante para estudiar la especialidad que está eligiendo y, paralelamente, conocer una perspectiva más personal sobre el estudiante.
Este tipo de carta es fundamental, pues es una presentación oficial para la universidad a la que se aplica, por eso es indispensable mostrar las mejores aptitudes que se tienen. Además, es la oportunidad ideal para dar a conocer la experiencia laboral y estudiantil previa, ya que en muchos centros de estudios les parece crucial que las actividades extracurriculares o laborales sean significativas.
A todo esto, en este blog te contamos los pasos para escribir una carta de motivación para tu Master's Degree. Antes de todo, se debe resaltar que la carta debe ser personalizada, por eso es indispensable conocer el nombre de la persona que recibirá tu escrito, con el fin de mostrar mayor cuidado al momento del envío.
Párrafo 1: Para empezar, lo ideal es presentarte, con tu nombre completo, dónde vives y tus estudios previos a la maestría que aplicas. En este punto es importante redactar con una voz narrativa segura y demostrar que conoces tu campo de estudio.
Párrafo 2: Luego, es considerable detallar el motivo por el que deseas estudiar en la institución a la que aplicas, puede ser por su malla académica o el prestigio que tiene la universidad. Con esta idea en mente, es momento de justificar por qué crees que puedes ser un estudiante que aporte al prestigio de la universidad. Aquí puedes resaltar tus aptitudes o tu capacidad investigativa para aportar con trabajos académicos.
Párrafo 3: Es relevante detallar tus aspiraciones profesionales y tus aptitudes extras, es decir, independientemente del ámbito académico, qué más te gusta hacer o para qué más eres bueno. Este es un buen momento para describir tus hobbies, por ejemplo.
Párrafo 4: Finalmente, hay que emitir una despedida y se tiene que reiterar que sería una oportunidad única para ti y tu vida profesional.
Recuerda que este es un ejemplo guía para que tú redactes tu propia carta de motivación para tu maestría. Además, debes tener en cuenta que la extensión y contenido puede variar según lo que la universidad te solicite, por eso es necesario leer con determinación lo que te piden en tu carta.